El ensayo es un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este ha sido diseñado para que los alumnos desarrollen un conjunto de habilidades para elaborar escritos y expongan sus ideas.
Definición:
Composición escrita en prosa, en la cual se
expone su interpretación personal sobre un tema en particular.
Escrito en el cual un autor expone sus ideas.
Exposición escrita de un tema la cual es
desarrollada por párrafos.
Características:
Es uno
de los géneros más utilizados hoy en día.
Su
contenido es variado.
Puede
contener críticas, reflexiones, puntos de vista, intereses y aversiones del
autor.
Por lo
general van acompañados de bibliografía.
Estructura
del ensayo
Introducción
Es una
oración, o párrafo que inicia o interesa al lector por el tema. Puede ser una
pregunta, frase, reflexión o estadística
Desarrollo
Se
hace uso de párrafos, generalmente se utiliza un párrafo para discutir un tema
del ensayo. Por lo general entre una idea y otro (o entre un párrafo y otro),
se utilizan frases o párrafos cortos de transición. Esto se hace para
entrelazar las ideas y facilitar la coherencia y unidad.
Conclusión
Esta
constituye la aportación y opinión final del escritor y cierra el ensayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.